Hoy vengo a hablar de algo muy controversial, algo que por lo cual muchos comerciantes y usuarios tienen miedo de hacer uso de las notificaciones push.
A muchas personas les parece invasivo que un mensaje aparezca en la pantalla de su computadora o en la barra de su celular, y mirándolo en un ráfaga, parece que tiene su lógica.
¿En que se basan estos fundamentos? Pues bien, se supone que uno está tranquilo usando su laptop haciendo cosas del trabajo o leyendo noticias de interés y de repente aparece un mensaje publicitario en pantalla que nos desconecta de lo que estábamos haciendo o abre la barra de notificaciones de su celular y está lleno de notificaciones.
Y aquí viene la controversia, voy a demostrar hoy porqué todo esto es exagerado y puede no ser cierto del todo.
Generan Distracción
Si quieres leer tu sitio de noticas preferido o red social tranquilo, perfecto, hazlo, nada te lo impide más que las mismas publicidades que en ellos aparecen. Pero no echemos la culpa de ser distraído a las notificaciones push.
Primero el que te distraes eres tú, y segundo eso no es culpa de las notificaciones push, las notificaciones push son una herramienta increíble y por si aún no lo notaste es el principal medio de contacto de todas las aplicaciones de celular y responsable de su éxito. ( motivo por el cual debes empezar a usarlas en tu negocio )
Uno de los motivos por lo cual se cree que son invasivas es porque generan distracción al usuario, es decir, irrumpen en lo que el usuario está haciendo, pero esto no es cierto al 100%, ya que como veremos más adelante hay maneras de controlarlo.
Ahora yo te pregunto, ¿Puedes hacer que te dejen de llegar email que no quieres?, ¿Acaso no tienes la casilla de spam llena?. Entonces, ¿Qué es más invasivo?, algo que se puede controlar o algo que no.
La Mentira de que son Invasivas
Como acabo de comentar, ¿Invasivo?. Definamos invasivo primero. Mejor dicho que es un publicidad invasiva. Hagámoslo fácil.
¿Te ha pasado alguna vez que se te abre una ventana en el navegador con publicidad sin que tú lo quieras o hagas hecho nada?. ¿Te ha pasado que ingresas a un sitio web y está lleno de anuncios por todos lados, incluso con popups emergentes? ¿Te han llegado emails de personas extrañas sin que tú las conozcas?
Bien, eso es invasivo, y lo es justamente porque tu no iniciaste esa acción ni querías que sucediera.
Una vecina tuya puede ser invasiva si ocupa tus espacios todo el tiempo hablándote de cosas que no te interesa, pero no puede ser invasiva si es la vecina con la cual tomas mate por la tarde y charlan de la vida felices.
Entonces redefinamos invasivo a todo aquello que sin nuestro consentimiento irrumpe en nuestras actividades diarias.
Si leíste bien hasta aquí, no hace falta que yo te diga que las notificaciones push no cuadran en este esquema invasivo por el simple hecho que tú para recibirlas debes solicitarlo y aceptarlo, y que si lo deseas puedes darte de baja en cualquier momento e incluso suspenderlas momentáneamente.
El email si que puede ser muy Invasivo
Anteriormente definimos de forma correcta algo que puede ser invasivo. Dijimos que es todo aquello que irrumpe en nuestras actividades sin nuestro permiso.
¿Usas tu email para trabajar? ¿Te cuesta encontrar los emails que verdaderamente de importan?
¿Tienes una bandeja de Spam enorme? ¿Te han intentado robar la contraseña de tu email o banco?
Bien eso es porque cualquier persona o sistema que tenga acceso a tu email puede comunicarse contigo, y lo que es más grave aún es que no hay muchas formas de controlarlo.
El spam ha sido un gran problema para la industria del email, ha llevado muchísimos años poder controlar esto, pero hoy en día sigue pasando, muchas empresas usas este sistema para realizar spam y difundir sus servicios, y en muchos casos lo confiesan abiertamente.
El Spam es muy pero muy invasivo, no conoces a quién lo envía, se producen estafas y robos, en muchos casos no puedes erradicarlo nunca, y lo peor de todo es que tú nos solicitado recibir nada de eso ni has brindado el acceso a tu email.
También pasa que muchos de los emails que nos llegan son conocidos. Seguro te ha pasado que alguna vez compraste algún producto y te pidieron tu email y nunca más en la vida dejaste de recibir productos promocionales de esa marca.
Tu podrás decirme, bueno lo marcas como spam, y listo, o solicitas la baja y listo. Sí es cierto, pero a todos los ha pasado que si el email es de una empresa famosa o conocida nos da un poco de culpa marcarlos como Spam, después de todo, no lo son, sabemos quién son y nosotros le dimos nuestro email.
También me dirás, bueno entonces pide la baja. Sí es posible, pero quién tiene el poder de darte la baja, ¿Tu o ellos?, es simple, ellos. Si la empresa no te da la baja te seguirán llegando los email. Tu no haces la baja, lo hace la empresa.
Pero no vengo aquí a hablar mal del correo electrónico que es una excelente herramienta de comunicación, vengo aquí a decir, ojo, que si estás viendo como invasivas a las notificaciones push ya sabes que el email es altamente invasivo y no por eso dejas de usarlo.
Formas de Controlar las Notificaciones Push
Como vimos hasta aquí, las notificaciones push solo pueden enviarse con tu consentimiento y ahora veremos como incluso puede controlarse cuando recibirlas y cuando no.
En la mayoría de los sistemas windows, por no decir en todos, viene integrado la función asistente de concentración. Esta función lo que hace es evitar que las notificaciones aparezcan en tu pantalla cuando necesites mantenerte concentrado en algo. Solo debes activarlo cuando quieras.
Recuerda no dejarlo permanente porque tanto windows como otros sistemas te alertan con mensajes importantes de seguridad e información, e incluso no te avisará cuando recibas un email importante. Tampoco si usas un sistema de chat te avisará cuando tienes un visitante nuevo o simplemente te perderás ofertas comerciales importantes que sí te interesan.
En dispositivos móviles generalmente se puede acceder a la opción “no molestar” deslizando hacia abajo desde la barra superior de la pantalla. Incluso pueden programarse horarios en los cuales no quieres que tu celular suene o te aparezcan burbujas de notificaciones en la pantalla.
Incluso, si tu bandeja de notificaciones está muy llena y te molesta, puedes borrarlas a todas con un solo clic. Esto puede hacerse tanto en dispositivos móviles como en computadoras.
Como puedes ver son totalmente controlables, puedes darte de baja cuando quieras, solo puedes recibirlas con tu consentimiento, e incluso decidir en que momentos del día recibirlas y cuando no.
Conclusión
No se tú, pero algo que tú puedes controlar cuando quieras y como quieras, no lo veo para nada invasivo. Las notificaciones push aún siguen muy verdes, muchas personas les escapan pensando que los van a invadir, pero eso no es para nada cierto.
Incluso les cuento un secreto, quizás ustedes también lo hacen, yo tengo varios emails, uno para registrarme en lugares importantes, y otro para acceder en lugares que no parecen muy seguros o que no quiero que me molesten y me llenen la bandeja de entrada.
Me queda solo una duda. ¿Alguna vez pensaste que el email era invasivo? ¿Te diste cuenta que una vez que le diste tu email a alguien será para siempre y no tienes muchas formas de controlarlo?
Con las notificaciones el control lo tienes tú, con el email lo tiene quién lo envía.
¿Qué piensas ahora sobre las notificaciones?